Siempre nos preocupa que todo salga bien pero lo más importante es que los chicos aprendan, disfruten y sobre todo AMEN LA PATRIA!!
Aquí les tiro algunas ideas:
fundamentación:
Los actos escolares, son una prolongación del trabajo en el aula, que es el sitio donde se gestan las ideas y los preparativos para darle forma al mismo.
Por ello es necesario considerar que todo acto escolar forma parte de un proceso de enseñanza-aprendizaje donde el objetivo es fomentar el sentimiento patrio y la identidad nacional en un mundo cada vez más globalizado.
La posibilidad de proyectar el acto permite la participación de alumnos, familias y la comunidad en su gesta para luego exponer en el día central los trabajos realizados.
OBJETIVOS DEL PROYECTO:
ü Afianzar lazos de identidad nacional.
ü Reconocer cambios y permanencias en un proceso histórico.
ü Respetar los valores y expresiones culturales.
CONTENIDOS:
- La Argentina: Mi Nación.
- Conmemoraciones históricas del ámbito nacional.
- Características de la época.
ACTORES:
Docentes de 1º y 2º grado, alumnos de 1º y 2º grado, padres
PROPUESTAS DIDÁCTICAS:
ACTIVIDADES PREVIAS:
ü Participar del acto del día del trabajador.
ü Diferenciar oficios de la época colonial y actual.
ü Escuchar y dramatizar poesías y cuentos referidos al tema.
ü Convocar a familiares, vecinos, docentes para que cuenten anécdotas propias en relación con el 25 de Mayo.
ü Elaborar tarjetas de agradecimiento.
ü Confeccionar escarapelas el día alusivo a esta insignia patria, para entregar en el acto.
ü Escuchar y preparar pregones.
ü Investigar y elaborar comidas típicas para presentar el día conmemorativo.
ü Preparar todo lo necesario para la “Expo Colonial.”escenografía, paneles, carteleras, stand… (armar como parte de la escenografía dos muñecos: una dama y un caballero con las caras caladas para que puedan sacarse fotos).
Si el espacio lo permite , a medida que se desarrolle el acto se pasará de fondo en un telón la presentación en power point con imágenes y fotos de los niños trabajando para ese acto.
ACTIVIDADES ÁULICAS:
ü Conversar con los alumnos acerca de los oficios, profesiones y trabajos de sus familias.
ü Indagar acerca de los trabajos de la época colonial.
ü Leer y trabajar con el rotacuentos: “25 de Mayo, una fiesta para recordar”.
ü Interpretar las estrofas de la poesía: “Antes y ahora” de Silvia Zurdo.
ü Diferenciar los trabajos de antes de los actuales.
ü Realizar diversas actividades fotocopiables.
ü Confeccionar las escarapelas con diversos materiales. (solicitar ayuda a las docentes de plástica y tecnología)
ü Trabajar textos instructivos: recetas para preparar las comidas de la época: pastelitos, empanadas…
ü Trabajar textos literarios: cuento – poesía – pregones.
ü Producir pregones.
EVALUACIÓN:
Exposición de los trabajos realizados con breves explicaciones que le darán a los visitantes.